DICTADURA SIGUE ATACANDO A LOS PERIODISTAS INDEPENDIENTES EN NICARAGUA

Mas periodistas exiliados, otros dos medios cerrados, dos periodistas condenados y mas autocensura, destaca informe de monitoreo.

La red regional Voces del Sur presentó el Informe de monitoreo y seguimiento a violaciones a la Libertad de Prensa en Nicaragua, correspondiente al mes de febrero de 2022, en el que destaca 5 alertas por atentados contra la libertad de prensa y expresión.
En total se han documentado 104 casos de violaciones a la Libertad de Prensa; 85 fueron perpetrados en contra medios de comunicación (que representa el 81.7 %) y 19 contra personas naturales.

Estos casos recayeron entre 21 víctimas de las cuales 18 son personas naturales y 3 medios de comunicación.

El informe indica que los agentes estatales continúan liderando la lista de agresores, seguido de los paraestatales, que según el propio testimonio de las víctimas actúan en total impunidad y al amparo de las fuerzas del orden público, entidades y funcionarios de gobierno de todas las instancias de la gestión pública.

En el mes de febrero las agresiones se registraron en 2 departamentos del país, Managua y Matagalpa. Directores de medios y reporteros prevalecen como las principales víctimas.

Voces del Sur conoció que el pasado 08 de febrero el canal televisivo “Condega Visión”, que transmitía desde el departamento de Estelí cerró operaciones. Este canal funcionaba desde hace más de 13 años y se convierte en el segundo medio de comunicación después de Radio Universidad que cierra operaciones en 2022.

Aunque no se conoce una versión oficial respecto a las razones del cierre de este canal, su propietario Pablo Rivera, agradeció “a todos los que en su momento apoyaron con publicidad el proyecto durante 13 años”.

Otra situación a destacar, es que en el mes de febrero Voces del Sur registró el exilio de al menos 6 periodistas que se vieron obligados a expatriarse por la inseguridad que enfrenta la práctica periodística en el país y el incremento de la judicialización de parte del gobierno en contra de la prensa independiente.

Un dato que preocupa más a esta red es que, según nuestros registros desde junio del 2021 hasta febrero del 2022, al menos 62 periodistas se han exiliado. La lista incluye a reporteros, directivos de medios y profesionales de la comunicación que colaboraban en organizaciones de sociedad civil y organismos de derechos humanos.

En febrero documentamos 2 casos de agresiones en contra de periodistas en las que las víctimas solicitaron que no se hicieran públicas para evitar mayores represalias. Finalmente queremos señalar con preocupación que la autocensura continúa afectando a los medios y periodistas independientes del país.

Recientemente el cronista deportivo Julio Jarquín señaló que la dirección de Radio Corporación, (emisora donde laboraba hasta su exilio) tomó la decisión de evitar todo tipo de contenido crítico al gobierno actual.

El cronista mencionó públicamente que se le solicitó que durante su programa se enfocará únicamente en el tema deportivo, ya que desde 2018 durante el mismo también se compartían noticias y opiniones sobre la situación delpaís.

Esta no es la primera vez que la radio toma esta postura, anteriormente canceló la transmisión de programas como Onda Local y Confidencial Radio reconocidos por ser críticos de la gestión pública del país.

En febrero de 2022, la Fiscalía del país también condenó a los periodistas Miguel Mora y Miguel Mendoza a 13 y 9 años de cárcel respectivamente bajo la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y la Autodeterminación para la Paz, otra de las leyes aprobadas en 2020.

Mora quien es fundador del canal de televisión 100% Noticias , cerrado y confiscado por el gobierno ilegítimo de Daniel Ortega desde 2018 y que ahora se transmite en internet fue detenido el pasado 20 de junio de 2021 y ahora fue condenado por el supuesto delito de “conspirar para cometer menoscabo a la integridad nacional”. El también aspirante presidencial está inhabilitado para ejercer cargos públicos durante su condena.

En tanto Miguel Mendoza cronista deportivo con más de 30 años de experiencia fue arrestado el 21 de junio de 2021 y declarado culpable por el mismo delito que Mora . Según declaraciones de su abogado defensor, Mendoza ha permanecido en una celda de castigo desde su arresto, ha sido víctima de torturas e interrogatorios y se le ha impedido reunirse con su hija menor de edad.

Entre las pruebas que la Fiscalía presentó en contra de Mendoza están tweets y un par de publicaciones de Facebook, en las que el cronista deportivo ejercía su derecho a la libertad de expresión señaló su defensa.
#ONUDerechosHumanosAméricadelSur
#Nicaragua

Publicar un comentario

0 Comentarios